En mi caso, también recuerdo haber iniciado con una gran ansiedad, además, de que al llegar al primer grupo no sabía cómo conducir la clase. Y al ver las caras a los alumnos preguntándose si yo era la persona que le iba a enseñar eso me intimido aun más, aunque por fuera intentaba transmitir seguridad, que estaba lejos de sentir. Igualmente que en el texto con el paso del tiempo uno se va llenando de experiencia y mejora en el manejo de la clase.
Coincido con el texto en crear la inquietud por aprender en el alumno, sin embargo, es una de las tareas más complicadas en mi caso, lográndolo solo con algunos alumnos de cada grupo, pero no por esto dejo de prepararme y esforzarme por lograrlo y como lo menciona el texto, con los alumnos que logran engancharse uno disfruta de esa experiencia de enseñar.
En el caso de la identidad profesional, al contrario del texto, siempre me dan materias relacionadas con mi profesión, pero si tuve el problema de no saber como organizar una clase, tener un control y atención de los alumnos.
En el caso de la comunicación, recuerdo que mi forma de hablar era demasiado rápida, sin tener silencios que me permitieran darle énfasis a ciertos puntos de la clase. Por consiguiente los alumnos pedían que les repitiera las cosas más de una vez. Ahora con cursos y la experiencia, creo que he mejorado bastante en ese aspecto y creo que ahora tengo una buena interacción en clase con los alumnos.
En el punto de la disciplina, al principio era difícil, por falta de experiencia en el manejo de grupos y por el número de alumnos que en promedio son 40, dentro de los cuales no faltan los alumnos que solo asisten a distraer al compañero, pero en general pienso que he aprendido a solucionar ese problema.
En el caso de los contenidos si he logrado adoptar un lenguaje y términos que los alumnos puedan entender y comprender. En ese sentido siempre trate de manejar n lenguaje sencillo sin tratar de adornarme con ellos.
Y ahora, en verdad, estoy orgulloso de haber aceptado esa oportunidad que se me presentó y he aprendido a querer y sentirme orgulloso de mi profesión.
.
jueves, 11 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Arturo
ResponderEliminarBien por ti y por las y los estudiantes que atiendes y vas a atender durante muchas otras generaciones venideras; porque denostas una gran responsabilidad en tu escrito, en relación a tu práctica docente, y eso es muy importante.
La práctica docente nos conlleva a tener una experiencia e ir seleccionando las que nos den buenos resultados y desechando las que no.
Aplaudo tu dedicación y desos siempre de actualización porque de esa manera tendremos más estrategias y herramientas para realizar la atención a nuestros estudiantes.
Un saludo afectuoso
Manuela Muñoz